viernes, 29 de septiembre de 2017

 
OCASO


En  tiempos perdidos nos llegue el ocaso,
el amor perdido robado en el Puerto,
el marchito otoño con hojas caídas
surcando unas olas de finas puntillas.

En tiempos perdidos perdemos el sino
pasamos rozando, sin querer rozarlo
el corazón roto de un Ángel de plata
que surca marismas y una tierra rota.

En tiempos perdidos fui gaviota y sal
que vuela sin tino buscando unos vientos
que vienen.... y van.

En tiempos perdidos perdí la razón,
vagando sin rumbo en un ancho mar
de espumas... de sal.


domingo, 17 de septiembre de 2017

OTOÑO








Pasaron los días oscuros del verano,
cegadores resplandores que ocultaban
la belleza de una sombra que cobija
resplandores de una efímera existencia
que sentada en su trono de esperanza,
lamentaban con ternura la impaciencia.

Pasaron las sombras del verano
dando paso al murmullo de las gotas,
la lluvia refresco sus finas hojas
y el opaco reflejo de la luna
transformo de color miel
la verde vida.


sábado, 16 de septiembre de 2017

DIAS DE VERANO


Terminaron los días de verano,
la sonrisa esbozada ya menguo,
comienzan las rutinas de un invierno
que ajeno a calores y colores
busca en la rutina su razón.

Varadas ya quedaron ilusiones,
y perdidas en el rio las sonrisas
que aquella marinera me robó.
de Milagro se la llevan a una sierra,
pues perdida la mirada en las arenas,
las olas de tormenta que me acunan
a los picos de un Cristóbal...
me llevó.

Lejanos los sonidos de las conchas,
tiempo ahora de vendimias e ilusión,
terminaron ya los días de verano
sin otoño, el invierno....
ya llegó.

lunes, 4 de septiembre de 2017

088 TIEMPO DE PATRONA Los calendarios van marcando el final del verano, pero en El Puerto de Santa María, el final no lo marcan los calendarios, lo marca la Patrona, y esto, por mucho que les pese a algunos, es así. Y es que, desde que tengo uso de razón, siempre he recordado como el final del verano, de los baños, de las vacaciones, y así ocurre en casi toda España, que llegando Septiembre, todo acaba y todo empieza. Los veraneantes venían en sus dos tandas de Agosto o Julio, pero aquí ocurría algo curioso. Los hijos del Puerto que residían fuera de la localidad, la mayor parte de ellos por motivos laborales, hacían todo lo posible para prolongar hasta el 8 de septiembre las vacaciones. Como ocurre con casi todo, las tradiciones, y los encargados de protegerlas o fomentarlas, van cambiando sus pareceres, sin saberlo, en detrimento de nuestro propio beneficio. Por suerte, poco a poco se van recuperando tradiciones, creando nuevos eventos que sustituyen a otros, pero lo indudable, al margen del contenido religioso, es que la celebración de las fiestas patronales, o simplemente la despedida del verano, son todo un acierto. Ni las inventaron los anteriores, ni los de ahora, y si buenas eran las de antes, también lo son estas. Quizás, y solo quizás, este tipo de cosas vayan sirviendo para buscar más el concilio que el enfrentamiento, y que, en día grande de una ciudad, todos concentren sus esfuerzos más en trabajar que en criticarse, reprocharse o sacar a relucir el número de ramitas de romero que cada uno emplea. Ya sea para celebrar el día de la patrona, o para despedir el verano, lo cierto es que es una oportunidad que no se puede dejar escapar. Si pasamos la vista hacia otras localidades, Chipiona, Jerez, en todas ellas, casi la coincidencia con el fin de la vendimia y el inicio de la cría de los vinos marca el calendario. Unido, desde tiempos inmemoriales a patronos y a la Iglesia, el significado laico también es patente. Quizás por ignorancia, rencor o desconocimiento, aquellos que rigen y deciden por todos nosotros, usan esas fiestas o bien parar ensalzar o bien para olvidarlas y humillar, sin embargo, olvidan, como ocurre normalmente, que eso que miran con la estrecha mirada de la política es algo mucho más grande, y que, a pesar de la vinculación a la Iglesia, no dejan de ser marcadores propiedad del pueblo para regular su propia vida. Terminan su verano, empiezan sus labores; acaba la vendimia, comienza la cría; el sol va acortando los días; y el invierno, el invierno se acerca. Espero que no olviden estos y los siguientes, los que antes fueron y ahora quieren serlo, y aquellos que nunca lo han sido, que todo es mucho más grande, que la vinculación a la iglesia no es exclusiva, y que toda ciudad, todo pueblo, tiene sus tradiciones que merecen ser estudiadas, porque podemos llevarnos sorpresas muy grandes cuando descubrimos que en la superficie hay solo una parte de todo lo que conserva en su interior. Jose Joaquín García-Romeu Ruiz

domingo, 3 de septiembre de 2017

PATRONA


Bien sabes que hablamos poco
que quizás me  este alejando,
quizás por tenerte cerca...
hoy te hago una oración

Valiente siempre lo has sido
y en esos malos momentos
has escuchado paciente
al impío penitente.

Nada te puedo pedir
solo decirte que estoy
siempre muy cerca de ti.

Por nadie quiero pedirte
pues ya vigilas mi gente...
que mas te puedo decir.





Entrada destacada

COROJO

COROJO Clavo en mis ojos tus ojos, y sin dejar de mirarlos en mi corazón sonrojo las miradas que atraviesan la distancia que separan las ...